Blog inmobiliario de Altea. Internet
Viendo la incertidumbre y el “mosqueo” conque andamos los inmobiliarios en estos tiempos,
por aquello de como captar clientes en los momentos actuales,
donde la desconfianza financiera se transforma en una duda inversora,
y donde la vorágine en que estamos metidos en el mundo entero todos los seres humanos ante tanto cambio nos desorienta y nos confunde,


la realidad es que no sabemos para donde tirar….
Unos intentan unas cosas, otros intentamos otras, pero la realidad es que nada da un resultado cien por cien efectivo.
Se gasta mucho dinero en webs, posicionamiento SEO y no digamos en portales…
Hay inmobiliarias que gastan una fortuna, y no logran los resultados esperados.


Algún “chanta” cuando te lo encuentras te cuenta películas: “que nosotros tenemos muchos clientes, porque somos los mejores, etc, etc”
y tu le miras con cara de gilipollas pensando: será verdad lo que dice este y yo soy un inútil que no sé hacer mi negocio?
Que yo apenas tengo un cliente de vez en cuando y que quiere comprar por 150 lo que vale 300?


Aclaro el adjetivo usado: chanta
Según el diccionario de la Real Academia Española:
2.[persona] Que presume de tener algo, especialmente una capacidad, un conocimiento o un poder, que en realidad no posee.
«¡qué chanta! dijo que era electricista y ni siquiera sabía cómo se abría la caja de luces»
Yo, que ya soy perro viejo en estas lides,
cuidado, no confundan,
he dicho “perro viejo” y no un viejo perro,
porque yo no seré nunca viejo.
y menos perro…
Yo me hago mayor, pero viejo nunca.


Eso es para los que tienen actitud de viejo, entonces se hacen viejos sin remedio.
Los que tenemos actitud de jóvenes, no nos hacemos viejos nunca, sino simplemente mayores.


Algún día en otro blog me explicaré mejor….
Aclarado esto, continuo
Volviendo a lo que estábamos, decía que a mi los “chantas” ya no me hacen tragar esas fantochadas, y si bien lo que se cocina en cada casa solo lo saben los habitantes de la misma,
hay parámetros donde medir lo que realmente se vende por la zona y la información que nos llega de diversas fuentes nos lo corroboran.




Es evidente que algunos venden más que otros, de eso no cabe ninguna duda y va en relación directa con el tiempo que lleven en el negocio, la inversión que hagan en posicionamiento y en portales,
y cuantos sean trabajando en cada oficina (por cierto, a más de uno se les va a acabar el chollo en cuanto Trabajo y Seguridad Social se metan a investigar a los falsos autónomos en nuestro negocio. Que no tardarán…..).




También sabemos de practicas que ya están realizando muchas inmobiliarias para poder vender y sobrevivir: bajarse los pantalones, es decir, la comisión.


Muchos presumen de ventas pero la realidad es que la mayoría de las que concretan son compartidas entre dos y a veces tres inmobiliarias, y con comisión reducida al 3% o menos.
Y los beneficios?
Cuanto tiempo se puede soportar eso?
A más de uno “importante” veremos caer…..


Hay mucha gente metida en este negocio que no tiene ni idea y que lo único que hace es jodernos a los verdaderos profesionales.
Como ya lo he dicho en otro blog, todo inútil simpático que no sabe que hacer con su vida, se mete a vendedor inmobiliario, dá igual la nacionalidad que tenga, se ve que es un fenómeno mundial,
el de la estupidez…
Por cierto, hablando de la estupidez humana, os habéis enterado que han tenido que cerrar más de 300 piscinas en urbanizaciones privadas, y también públicas por un “desafío viral” en las redes que es cagarse en las mismas.
Sí, lo habéis leído bien:
lo voy a decir más fino por si alguien no ha entendido mi manera grosera de decirlo:
defecar dentro de la piscina.


Es viral.
Como la estupidez, viral.
Se ve que se propaga muy rápidamente.
La estupidez, digo
Volviendo a la inmobiliaria y a los genios que venden mucho y ponen en sus webs los carteles de “vendido” en las fotos de las propiedades, aunque las haya vendido el cuñado del jardinero…


Hay algunas que tienen en sus webs el cartel de vendido como si la hubiesen vendido ellos y las he vendido yo, y algunas hace más de un año….
Yo no sé si eso vende, a lo mejor sí, como hay tanto estúpido suelto….


Se lo creen.
Hace unos dias, me encontré con propietarios de algunas de las inmobiliarias que más venden, y me comentaron que realmente casi todas las ventas las hacen compartidas con otras inmobiliarias o por contactos propios suyos,
lo mismo que yo.
Otro propietario cuyo posicionamiento en Google es envidiable, me comenta que no tiene demandas por ese medio.
Entonces yo me pregunto: ¿que ocurre?, cual es la solución?
Eso lo voy a dejar para otro blog.
Gracias y que tengaís buen finde
ABEL MICHELETTI
BUEN FINDE PARA TI TAMBIEN, ABEL.
Gracias Manuel
Buenos días Abel,
Efectivamente el mundo esta muy revuelto y eso afecta a todos los sectores en mayor o menor medida ademas es un cambio de estructura económica que va muy deprisa y lo que conocimos anteriormente ya no se sostiene no funciona, los que llevamos tiempo sabemos que nuestro sector es cíclico; lo que me preocupa es que a modo general y no quiero personalizar no aprendamos de los errores y sigamos cometiendo los mismos una y otra vez. Creo sinceramente que se podrían mejorar muchas cosas no solo a nivel Empresarial también Estatal.
Yo me muevo en un segmento dentro del sector muy diferente a la vivienda en la Costa aquí en Madrid y veo que se repiten los mismos errores que podría detallar pero es demasiado largo y no quiero aburrir a nadie.
Respecto al posicionamiento evidentemente en las redes hay que estar, hoy en día todo se mueve ahí, el concepto de buscar vivienda esta cambiando, dentro de nada se podrán cerrar operaciones solo a través de este medio, las oficinas de ventas serán digitalizadas y de hecho ya lo están haciendo en muchas Empresas.
Hay que trabajar en equipo, hay que compartir ventas y sobre todo dar facilidades al Cliente que hoy en día esta muy informado y sabe muy bien lo que quiere; en definitiva renovarse o morir
Muchas gracias y buen fin de semana
Saludos Marilo
De acuerdo en todo, pero no olvides el factor humano, este al final siempre prevalece y por muchas máquinas que haya, en operaciones complejas como comprar o vender una casa, nos gusta tratar con personas. No sé si dentro de muchos años el mundo se automatize tanto que se despersonalice, no lo sé, pero si es así, lo bueno para mi es que ya no estaré en él.
Un saludo
TODO ESTO ES MUY TÉCNICO, ES MÁS PARA COLEGAS TUYOS.
PERO ME HA GUSTADO LEERLO, COMO SIEMPRE….
UN ABRAZO.
SANTOS
Hola Santos. Gracias, fiel seguidor! El próximo es un poco técnico tambien pero escrito en clave de humor y da algo de pautas de las ventas de la zona. quizás la semana que viene escriba sobre los buenos hoteles que tenemos por aquí. Un abrazo